Por Daniel Mérida (@baloncestero)
El coliseo Osvaldo Casanova en la ciudad argentina de Bahía Blanca será el escenario del grupo B de la FIBA AmeriCup 2017 y pondrá en juego a Canadá, Islas Vírgenes, Venezuela y el anfitrión Argentina.
El coliseo Osvaldo Casanova en la ciudad argentina de Bahía Blanca será el escenario del grupo B de la FIBA AmeriCup 2017 y pondrá en juego a Canadá, Islas Vírgenes, Venezuela y el anfitrión Argentina.
ARGENTINA:
Creando la nueva Generación Dorada

Cuando una generación tan prolífica como la Generación Dorada está llegando a su fin, la presión del legado y la necesidad de generar nuevos éxitos pueden complicar el cambio generacional, aunque Argentina parece no ser el caso porque están haciéndola de manera bastante progresiva.
“Nuestras metas son competir y desarrollar una nueva camada. Estamos en un momento de recambio muy importante”, explicó el seleccionador Sergio Hernández. «No hay que olvidarse que somos argentinos. Podemos jugar bien o mal pero nuestra mentalidad siempre está en competir. Hay algunos novatos como Redivo, Eric Flor, Luca Vildoza que tienen sentados al lado a Scola, o a Campazzo y Laprovittola, que ya tienen una trayectoria en la Selección y eso ilusiona. Este equipo es versátil por los jugadores que tiene»

Las novedades: La nueva generación de jugadores ha entrado con fuerza en esta selección, con Facundo Campazzo y Nico Laprovittola como los más veteranos de los nuevos y Nico Brussino como el único NBA en el 12 definitivo. Destaca el debut de Máximo Fjellerup y la vuelta de Javier Saiz y Tayavek Gallizi para los puestos interiores.
Las bajas: Con la retirada de gran parte de la Generación Dorada, la camiseta albiceleste se queda sin Andrés Nocioni, Manu Ginobili o Pablo Prigioni y no repiten Carlos Delfino, Nico Richotti, Selem Safar o Leo Mainoldi.
Además, otros jugadores que estuvieron en la preselección como Juan Pablo Vaulet se pierden el torneo por lesión y otros como Eryk Thomas, Daniel Amigo, José Vildoza, Eric Flor y Roberto Acuña fueron los últimos descartes

Luis Scola, el líder del equipo. El bonaerense no será sólo la principal referencia ofensiva del equipo, sino que será el mentor de los jugadores más jóvenes que se incoporaron al equipo.
La inoportuna lesión muscular en el Súper 4 de Salta le dejará fuera al menos durante la primera fase en Bahía Blanca y el equipo espera tenerlo para la fase final en Córdoba. De tal forma, es difícil que Luifa repita MVP en el torneo tras hacerlo en el FIBA Américas 2015 con promedios de 21.1 puntos, 10.1 rebotes y 0.9 tapones.

Gabriel Deck, la estrella argentina del futuro. Ver cómo el alero de Colonia Dora ha liderado a San Lorenzo en la última temporada es como montarse en una máquina del tiempo y ver al Chapu Nocioni de hace 15 años. Ese descaro, esa potencia desatada, ese bote poco ortodoxo y ese capacidad reboteadora desde la garra y el carácter lo hacen el heredero natural del jugador santafesino.
MVP de la última Liga Nacional, jugador clave en el bicampeonato del equipo de Boedo y miembro del quinteto ideal de la Liga de las Américas… y aún parece imposible que ningún director deportivo del baloncesto español ni europeo se halla fijado seriamente en él.
Los 12 elegidos:
JUGADOR | PUESTO | EDAD | ALTURA | EQUIPO |
Facundo Campazzo | Base | 26 | 1.79 | Real Madrid (ESP) |
Nico Laprovittola | Base | 27 | 1.93 | Zenit San Petersburgo (RUS) |
Luca Vildoza | Base | 22 | 1.90 | Baskonia (ESP) |
Nico Brussino | Escolta | 24 | 2.02 | Atlanta Hawks (NBA) |
Lucio Redivo | Escolta | 23 | 1.83 | Bilbao Basket (ACB) |
Máximo Fjellerup | Escolta | 19 | 1.95 | Bahía Basket (ARG) |
Patricio Garino | Alero | 24 | 1.98 | Orlando Magic (NBA) |
Gabriel Deck | Alero | 22 | 1.99 | San Lorenzo (ARG) |
Luis Scola | Ala-pívot | 37 | 2.06 | Shanxi Zhongyu (CHN) |
Javier Saiz | Ala-pívot | 23 | 2.06 | Regatas (ARG) |
Marcos Delía | Pívot | 25 | 2.11 | UCAM Murcia (ESP) |
Tayavek Gallizi | Pívot | 24 | 2.05 | La Unión de Formosa (ARG) |
Sergio Hernández | Entrenador |
Los precedentes de Argentina en los últimos torneos internacionales:
- 3º del FIBA Américas 2013
- 2º del Sudamericano 2014
- 11º en el Mundial 2014
- 2º del FIBA Américas 2015
- 4º del Sudamericano 2016
- Cuartos de final en Río 2016
.
CANADÁ:
A SEGUIR CON LOS ÉXITOS DE ROY RANA

Roy Rana cogió el timón de la selección absoluta tras ganar el Mundial U19 semanas atrás con Canadá y ahora arranca un nuevo reto en este AmeriCup.
«Es un honor increíble tener la oportunidad y la responsabilidad de dirigir a nuestra selección a una competencia internacional», explicó el nuevo seleccionador canadiense en su presentación. «Estoy deseoso de construir sobre el momento increíble de este verano y continuar ejerciendo mi papel de forjar una experiencia de éxito especial al nivel de la selección absoluta»
Las novedades: Sin las estrellas NBA, el número de caras nuevas que presenta Canadá es amplio, como el base Ammanuel Diressa (que juega en el país), los aleros Dyshawn Pierre y Grandy Glaze (que vienen de jugar en Italia y México respectivamente), el ala-pívot Murphy Burnatowski (que jugó en Suiza) o el colegial Xavier Rathan-Mayes.

Las bajas: El estreno de Roy Rana trajo un importante cambio en el roster, con jugador jóvenes y casi ninguno de los NBA que estuvieron en el equipo en el último torneo.
Ni Andrew Wiggins, ni Cory Joseph, ni Anthony Bennett, ni Tristan Thompson, ni Nik Stauskas ni Kelly Olynyk entraron siquiera en la preselección.
Brady Heslip, el líder silencioso de Canadá. Más allá de Andrew Nicholson y Joel Anthony como únicos NBA del roster definitivo, el escolta que jugará la próxima temporada en el Trabzonspor turco, es una de las amenazas exteriores más eficaces de todo el torneo.

El ex de la universidad de Baylor no ha terminado de tener continuidad en cuanto al baloncesto de clubes se refiere, con paso por la D-League, Bosnia o Italia, pero siempre que llega a la selección, su rendimiento es óptimo. Al igual que el brasileño Bruno Caboclo, Heslip fue uno de los referentes de Raptors 905 en su título de la D-League y promedió 15.8 puntos, 2.0 rebotes, 2.8 asistencias y un 41.1% en triples.

Grandy Glaze, el jugador a seguir. Después de su gran temporada en el baloncesto mexicano, este fórnido y rocoso alero recibió el premio de la convocatoria con la selección absoluta para el torneo.
Este jugador de 25 años y 1.98 metros fue uno de las revelaciones de la LNBP, promediando 16.0 puntos, 12.3 rebotes y 2.1 asistencias con Correcaminos de Ciudad Victoria, y participó más tarde en la Cibacopa con Caballeros de Culiacán siendo una de los referentes del equipo junto a Benjamin Puckett y dejó 15.5 puntos y 6.3 rebotes por encuentro.
Los 12 elegidos:
JUGADOR | PUESTO | EDAD | ALTURA | EQUIPO |
Jermaine Anderson | Base | 34 | 1.88 | Chalons-Reims (FRA) |
Ammanuel Diressa | Base | 24 | 1.96 | Ryerson University (CAN) |
Junior Cadougan | Base | 27 | 1.85 | London Lightning (CAN) |
Brady Heslip | Escolta | 27 | 1.88 | Raptors 905 (D-League) |
Olivier Hanlan | Escolta | 24 | 1.93 | Le Mans (FRA) |
Xavier Rathan-Mayes | Escolta | 23 | 1.93 | Florida State (NCAA) |
Dyshawn Pierre | Alero | 24 | 1.98 | Sassari (ITA) |
Grandy Glaze | Alero | 25 | 1.98 | Culiacán (MEX) |
Andrew Nicholson | Ala-pívot | 28 | 2.06 | Brooklyn (NBA) |
Murphy Burnatowski | Ala-pívot | 26 | 2.00 | Fribourg (SUI) |
Richard Amardi | Ala-pívot | 27 | 2.06 | Niagara River Lions (CAN) |
Joel Anthony | Pívot | 35 | 2.06 | San Antonio (NBA) |
Roy Rana | Entrenador |
Los precedentes de Canadá en los últimos torneos internacionales:
- 6º del FIBA Américas 2013
- 3º del FIBA Américas 2015
.
ISLAS VÍRGENES:
Walter Hodge de nuevo al mando

El seleccionador Sam Mitchell repite con seis jugadores del plantel del pasado Centrobasket 2016 y suma un grupo de jugadores jóvenes con pasado reciente en la NCAA que irán liderados por el gran capitán Walter Hodge, junto a los jugadores con más bagaje del plantel como son Ivan Aska, el también ex-ACB Cuthbert Victor o el pívot Phillip Jones, que es el único que aportará estatura en un equipo donde sólo tres jugadores están por encima de los dos metros.
Las novedades: Hasta seis jugadores que la pasada temporada jugaron en la NCAA forman parte del plantel que viajará a Bahía Blanca, destacando especialmente Khalid Hart, base de Marist.
Las bajas: Entre los habituales en los últimos torneos, las primeras ausencias en la AmeriCup serán el ala-pívot Craig Williams, el base Georgio Milligan o el pívot Kitwana Rhymer.

Walter Hodge, el gran capitán. El que fuera jugador de Baskonia viene manteniendo el mismo patrón en las últimas temporadas, con el inicio en el baloncesto europeo, más tarde como refuerzo de Capitanes de Arecibo y terminando durante el verano en el correspondiente torneo con la selección de Islas Vírgenes.
Hodge viene de quedar subcampeón con el equipo de Arecibo en un BSN donde defendían título y días se confirmó que la próxima temporada jugará en uno de los destinos más exóticos de su carrera, como será el Homenetmen libanés.
Los 12 elegidos:
JUGADOR | PUESTO | EDAD | ALTURA | EQUIPO |
Stephaun Adams | Base | 20 | 1.90 | Tennesse Tech (NCAA) |
Angel Rivera | Base | 22 | 1.73 | Stetson (NCAA) |
Walter Hodge | Base | 30 | 1.83 | Homenetmen (LIB) |
Khalid Hart | Base | 23 | 1.88 | Marist (NCAA) |
Deon Edwin | Escolta | 25 | 1.90 | KTP Basket (FIN) |
Jahmia Simmons | Escolta | 19 | 1.93 | Northern Texas (NCAA) |
Johnathan Gray | Escolta | 26 | 1.90 | Martina Franca (ITA) |
Justin Gray | Alero | 22 | 1.98 | Texas Tech (NCAA) |
Cuthbert Victor | Alero | 34 | 1.97 | ET Land (KOR) |
Javier Martínez | Ala-pívot | 24 | 2.01 | Tenn-Martin (NCAA) |
Ivan Aska | Ala-pívot | 27 | 2.01 | PAOK (GRE) |
Phillip Jones | Pívot | 31 | 2.11 | Atléticos (PUR) |
Sam Mitchell | Entrenador |
Los precedentes de Islas Vírgenes en los últimos torneos internacionales:
- Campeón del CBC 2015
- 5º del Centrobasket 2016
.
VENEZUELA:
LAS BAJAS DEL CAMPEÓN DEFENSOR

Un país acuciado por la compleja y extrema situación sociopolítica que no escapa a ningún estamento quiere hacer un parón con la intención de revalidar su título continental, en lo que será una misión casi imposible debido a las bajas que presenta el equipo que entrena un torneo más el argentino Néstor «Che» García.
«Todos los grupos en este torneo son fuertes, tenemos que mantener nuestra filosofía e identidad porque todo lo que hemos logrado ha sido con mucho trabajo», explicó Néstor García. «Vamos como siempre representando con garra y amor al país, con la intención de pasar al Final Four»

Las novedades: Después del último corte de Harold Cazorla, las caras nuevas que terminaron haciendo el equipo definitivo fueron Pedro Chourio, José Juan Bravo y y el joven Luis Carrillo, luego de que José Materán y Ángel Blanco ya fueron cortados tras los dos amistosos ante España.
Las bajas: La lista de ausencias de la vinotinto es más que amplia. La ausencia por lesión de Greivis Vasquez, los retiros de la selección de Miguel Marriaga y Luis Bethelmy, los compromisos personales de Dwight Lewis, David Cubillán y Gregory Echenique por compromisos personales o la baja de Michael Carrera por su compromiso con el Cairns Taipans de la NBL australiana dejan al equipo muy limitado.

Gregory Vargas, la estrella vinotinto. Aunque no ha participado con el equipo en toda la preparación por tierras españolas por unos problemas físicos, el base de Montakit Fuenlabrada está llamado a ser el jugador clave y timón de la selección de Venezuela.
El «Super Ratón» es el jugador con más recorrido internacional del plantel, habiendo jugando en Israel y Francia antes de reforzar a Marinos de Anzoátegui para la serie final de la LPB. Su recuperación y la llegada tardía de Heissler Guillent al equipo se esperan como «agua de mayo» después de que John Cox y José Vargas tuvieran que actuar como directores de juego en los dos amistosos ante España.
¿Es el momento de Anthony Pérez? El alero de 23 años y 2.06 metros es de los llamados a dar un paso adelante en este equipo lleno de bajas y necesitado de jugadores que sumen puntos y responsabilidades.

El ex de la universidad de Mississipi tuvo varias ofertas europeas para su año rookie el verano pasado y finalmente arrancó su carrera profesional con un breve paso por Soles de Mexicali y terminando la temporada a las órdenes de Rubén Magnano en Trotamundos de Carabobo.
«Pienso que con el equipo que tenemos ahora, con jugadores jóvenes y jugadores de experiencia, estos somos los que estamos», explicó Anthony Pérez durante la preparación en España. «Tengo que estar muy enfocado en el juego y en ser pieza importantes en los partidos y no puedo pensar en que soy rookie porque vamos avanzando y me llegarán muchas más oportunidades en esta tercera o cuarta ocasión con el equipo»
Los 12 elegidos:
JUGADOR | PUESTO | EDAD | ALTURA | EQUIPO |
Gregory Vargas | Base | 31 | 1.80 | Fuenlabrada (ESP) |
Heissler Guilent | Base | 31 | 1.86 | Guaros (VEN) |
José Vargas | Escolta | 35 | 1.95 | Guaros (VEN) |
César García | Escolta | 27 | 1.93 | Cocodrilos (VEN) |
John Cox | Alero | 36 | 1.94 | Pau Orthez (FRA) |
Pedro Chourio | Alero | 27 | 1.86 | Trotamundos (VEN) |
Anthony Pérez | Alero | 23 | 2.06 | Trotamundos (VEN) |
Néstor Colmenares | Ala-pívot | 29 | 2.03 | Guaros (VEN) |
Miguel Ruiz | Ala-pívot | 26 | 1.97 | Libertad (ARG) |
José Juan Bravo | Ala-pívot | 31 | 2.02 | Bucaneros (VEN) |
Luis Carrillo | Ala-pívot | 24 | 2.02 | Trotamundos (VEN) |
Windi Graterol | Pívot | 30 | 2.04 | Bucaneros (VEN) |
Néstor García | Entrenador |
Los precedentes de Venezuela en los últimos torneos internacionales:
- 5º del FIBA Américas 2013
- Campeón del Sudamericano 2014
- Campeón del FIBA Américas 2015
- Campeón del Sudamericano 2016
- 10º en los JJ.OO de Río 2016
.
Calendario del grupo:
- Domingo 27:
- Islas Vírgenes vs Canadá
- Argentina vs Venezuela
- Lunes 28:
- Canadá vs Argentina
- Venezuela vs Islas Vírgenes
- Martes 29:
- Venezuela vs Canadá
- Islas Vírgenes vs Argentina
