🇻🇪 LA SPB SE REFUERZA DESDE REPÚBLICA DOMINICANA Y ÁFRICA

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

Un máximo de cinco importados por equipo y un total de veinte equipos hacen que la segunda edición de la SPB pueda tener hasta 100 jugadores extranjeros. A día de hoy y con más de un mes por delante, hay un porcentaje mayoritario de jugadores procedentes de África y República Dominicana.

Un máximo de cinco importados por equipo y un total de veinte equipos hacen que la segunda edición de la SPB pueda tener hasta 100 jugadores extranjeros. A día de hoy y con más de un mes por delante, hay un porcentaje mayoritario de jugadores procedentes de África y República Dominicana.

Lo más habitual es que los equipos utilizan sus importados para reforzar su pintura y siempre buscan jugadores de altura como referentes de la zona pintada. Para este torneo, una de las tónicas comunes de los equipos son la de ala-pívots y pívots llegados desde el continente africano.

Por ahora, son cinco los internos que llegaron desde aquellas latitudes, con cuatro nigerianos y un keniano.  Estos son Daniel Ochefu en Gaiteros, Prince Orizu en Llaneros, Valentine Nyakinda en Toros y Ike Diogu y Obinna Oleka en Piratas.

Valentine Nyakinda (Foto: FIBA)

Siempre hablamos de que la pelota naranja no para de picar en República Dominicana, con multitud de torneos que se suceden durante los doce meses del año y con unos tres meses por delante hasta el arranque de la LNB. La presencia dominicana ha sido habitual en el circuito rentado venezolano, pero quizás no tanto como en este torneo. A día de hoy son un buen puñado de representantes dominicanos los que estarán en la próxima edición de la SPB.

En cuanto a jugadores, ya conocemos la participación de 15 jugadores y es de esperar que esta cantidad siga aumentando:

En cuanto a los banquillos, será tres los representantes dominicanos: Melvyn López y Carlos Morbán estará con Piratas y James Maye lo hará con Gladiadores.

Foto: Prensa LNBRD

En la SPB 2022, hubo un desembarco importante de jugadores argentinos tanto a inicio como durante la temporada, los nigerianos también se hicieron presentes con Gani Lawal, Tanksley Efianayi o Ben Uzoh, pero hubo otras nacionalidades menos habituales como la del griego Kostas Vasileiadis en Marinos, el senegalés Mouhamed Barro en Gaiteros, el sudsudanés Ater Majok en Piratas o los cubanos Neysser Coutin y Marlon Díaz con Guaros.

Entre los torneos sin importados y el tiempo sin competición, habría que irse un poco más atrás en el tiempo para buscar las nacionalidades más «exóticas» que pasaron por Venezuela. Sin duda, una de las menos comunes es la del pívot palestino Sani Sakakini, que disputó la LPB 2017 con Trotamundos de Carabobo y más tarde volvería al Expreso Azul para los playoffs de la LPB 2018.

El mundo más globalizado hace que casi todas las ligas puedan reforzarse con jugadores de casi cualquier país y la SPB no iba a ser menos. Unos equipos apostarán por jugadores con experiencia en el torneo y otros por jugadores que nunca vinieron a Venezuela, así con hasta cinco importados por equipo, se vienen un número importante de jugadores por conocer y scoutear en los próximos días y en Cancha Latina estamos atentos a ello.

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Buena nota.
    En especial reconocer la globalización de la disciplina del baloncesto.
    En una entrevista que tuve a bien hacerle al Comisionado NBA , Dave Stern, en el año 2000, en NBA All Star Game, en tributo a MJ en Atlanta, expresaba que el Baloncesto se convertiría en la disciplina más globalizada

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.