LO MEJOR DEL AÑO 2016 EN EL BALONCESTO DE LATINOAMÉRICA

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

Ha sido un año 2016 con mucho para recordar en el baloncesto de Latinoamérica, con nuevos y viejos campeones nacionales, un ROY dominicano en la NBA, un campeonato Sudamericano, torneos preolímpicos y la cita olímpica de Río 2016… y todo ello lo repasaremos en el primer año de vida de Cancha Latina.

Ha sido un año 2016 con mucho para recordar en el baloncesto de Latinoamérica, con nuevos y viejos campeones nacionales, un ROY dominicano en la NBA, un campeonato Sudamericano, torneos preolímpicos y la cita olímpica de Río 2016… y todo ello lo repasaremos en el primer año de vida de Cancha Latina.

Guaros de Lara, campeón de la LDA 2016 (Foto: FIBA)
Guaros de Lara, campeón de la LDA 2016 (Foto: FIBA)

Uno de los equipos más destacados fue sin duda Guaros de Lara, campeón de la Liga de las Américas y meses más tarde de la Copa Intercontinental en Alemania, reflejando en el baloncesto de clubes los éxitos del baloncesto venezolano en los torneos de selecciones, como el último título conseguido en el Sudamericano y la posterior participación en Río 2016 por segunda vez en la historia.

lnb201516festejo6_iq[1]Sin embargo, Guaros no pudo seguir con los éxitos en la LPB, donde el título fue para Cocodrilos de Caracas, ni tampoco en la reciente Liga Sudamericana, que fue para los brasileños de Mogi das Cruzes ante la sorprendente revelación de los argentinos de Bahía Basket. El equipo bahiense entrenado por Sepo Ginobili llegó hasta las semifinales en la Liga Nacional y cayó ante el campeón San Lorenzo, mientras que el título en Brasil fue para el pentacampeón Flamengo tras ganar en la final a Baurú.

Renaldo Balkman (Foto: Eric Rojas/El Vocero)
Renaldo Balkman (Foto: Eric Rojas/El Vocero)

Siguiendo con los campeones nacionales, Capitanes de Arecibo se llevó el título en Puerto Rico, Hebraica Macabi fue campeón en Uruguay, Leones de Quilpué en Chile y Leones de Santo Domingo en la República Dominicana, Academia de la Montaña en Colombia, San Simón de Cochabamba en Bolivia, Olimpia en Paraguay, Correcaminos de Colón en Panamá y en el Centroamericano de ClubesSanta Tecla en El Salvador y Tiburones de Managua y Costa Caribe en las dos ligas de Nicaragua.

Scola, Ginobili y Nocioni (Foto: FIBA)
Scola, Ginobili y Nocioni (Foto: FIBA)

En cuanto a las selecciones, la cita de Río 2016 fue el evento estrella del año. Puerto y México representaron a Latinoamérica en los torneos preolímpicos sin conseguirse llevarse ninguna de las tres plazas en juego, que ya habían conseguido Argentina, Brasil y Venezuela. Argentina despidió a su Generación Dorada en cuartos de final ante España, mientras que Venezuela y Brasil no pasaron de la fase de grupos, rozando el ridículo un torneo más en el caso de los amazónicos.

Towns y Horford (Foto: NBA Media)
Towns y Horford (Foto: NBA Media)

Una de las grandes noticias de los latinoamericanos fuera de Latinoamérica fue sin duda el galardón de Karl Anthony Towns como Rookie del Año por delante del letón Kristaps Porzingis. Después de su gran año en Kentucky, el impacto del dominicano fue inmediato en su primera temporada y se erigió como líder de Minnesota Timberwolves como promedios de 18.3 puntos, 10.5 rebotes, 2.0 asistencias y 1.7 tapones. Además, otros como Luis Scola, Manu Ginobili, Greivis Vasquez, Nené Hilario, Al Horford, José Juan Barea, Devin Booker, Maurice Harkless, Shabazz Napier, Leandrinho Barbosa, Lucas Nogueira, Anderson Varejao, Cristiano Felicio, Bruno Caboclo o Raulzinho Neto siguen sumando partidos en la NBA a mayor o menor velocidad y otros como Nico Brussino o Nico Laprovittola debutaron en este 2016.

Óscar Quintana y Facundo Campazzo (Foto: ACB Photo)
Óscar Quintana y Facundo Campazzo (Foto: ACB Photo)

Si cruzamos el océano Atlántico, hay un nombre que destaca sobre los demás y no es otro que Facundo Campazzo y su gran año en UCAM Murcia. El base cordobés terminó a gran nivel su primera temporada en el equipo murciano y se está convirtiendo en el gran líder del equipo en este segundo, sin contar su gran rendimiento con la selección argentina. Facu no es el único latino del combinado universitario, donde están también Marcos Delía, Vitor Faverani, Sadiel Rojas y Vitor Benite. El campeón Real Madrid sigue teniendo al Chapu Nocioni y al mexicano Gustavo Ayón, el dominicano Eulis Báez y el argentino Nico Richotti sigue siendo hombres fuertes en las Islas, el brasileño Rafa Luz volvió a España y firmó por Baskonia, el mexicano Paco Cruz aterrizó en Fuenlabrada para continuar con su crecimiento en territorio europeo y en los últimos días se confirmó el triunfal regreso de Pablo Prigioni al equipo baskonista.

Howard Sant-Roos (Foto: FIBA)
Howard Sant-Roos (Foto: FIBA)

Extendiendo nuestros horizontes a todo el territorio europeo, destacan el dominicano Edgar Sosa y su gran performance en Italia, el uruguayo Bruno Fitipaldo y su primera temporada primero en Italia y ahora en Turquía, además de otros como los boricuas Walter Hodge y Ángel Rodríguez en Francia, el venezolano Michael Carrera en el Avtodor Saratov, el crecimiento del cubano Howard Sant-Roos en el CEZ Nymburk y un Maccabi Haifa nuevamente con mucha representación latina: los mexicanos Orlando Méndez y Alex Pérez y en los últimos días Gregory Vargas.

Richi González y la Salle de Cochabamba
Richi González y la Salle de Cochabamba

Para terminar de cerrar el repaso, hay que mencionar y dar ese apoyo a todos los entrenadores españoles que tenemos trabajando fuera de nuestras fronteras. Desde los que tenemos o hemos tenido en Latinoamérica como Luis Guil, Lluis Pino, Paco Olmos, Iván Déniz, Curro Segura, José Luis Dámaso, Angel Fernández, Ramón Díaz, Alejandro Martínez, Jorge Elorduy, Luis Moreno, Juan Ferreira, Richi González, Nacho Domínguez David Gómez hasta otros tantos que están o han estado en otros continentes como Ricard Casas, Hugo López, Iñaki Martín, Gustavo Aranzana, Moncho López, Edu Torres, Germán Gabriel, Adrián Yáñez, Jordi Juste o Joaquín Ruiz Lorente.

2016-un-ano-para-recordarSon muchos los nombres, los equipos y los clubes que destacaron y seguro que se nos olvida algunos. Sólo nos queda desearos una feliz salida del año 2016 y una mejor entrada en el año 2017. ¡Feliz año nuevo y que compartamos mucha baloncesto en Cancha Latina!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.